Asistentes al desayuno de INCCO

EL SECTOR ASEGURADOR GENERA EMPLEO ENTRE PERSONAS VULNERABLES PARA CREAR UN IMPACTO SOCIAL Y AMPLIAR SU RED DE TALENTO

Vídeo resumen del desayuno de Fundación INCCO

La falta de profesionales formados en fontanería, electricidad y, en definitiva, manitas del hogar, impacta directamente en el sector asegurador.

Fundación Incco persigue dar una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social, mediante formaciones que les permitan adquirir las competencias para convertirse en especialistas en asistencia del hogar.

Bajo el título ‘El impacto social del sector asegurador’ la Fundación Incco ha analizado, junto a destacados actores del sector asegurador, cómo combatir esta escasez de talento ofreciendo una oportunidad de formación y empleo a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad.

La brecha de talento es, desde hace años, uno de los grandes retos del mercado laboral, que afecta a la mayoría de sectores en España, marcado por el desajuste entre la oferta y la demanda de profesionales, no sólo en puestos muy cualificados, también en profesiones técnicas.

En el segundo trimestre de este año, según datos del Banco de España, un 34,4% de empresas en nuestro país ha tenido dificultades para contratar, lo que está llevando a algunas compañías a limitar sus inversiones por esta falta de mano de obra.

En el ámbito técnico, uno de los sectores más afectados es la asistencia en el hogar, que impacta de lleno a las aseguradoras, quienes cuentan con una limitación cada vez más importante en su red de profesionales capacitados para cubrir las reparaciones a domicilio. Faltan fontaneros, electricistas, pintores, montadores de muebles… En definitiva, manitas del hogar.

Ante esta escasez de talento, Fundación INCCO persigue dar una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social, por lo que trabaja junto al sector asegurador, el de asistencia y el de retail con el fin de formar y acompañar a personas con alta vulnerabilidad para que puedan realizar reparaciones de pequeños siniestros de hogar.

A través del programa ‘Manitas de hogar’, Fundación Incco ofrece módulos completos de formación, dirigidos a grupos de jóvenes de 18 a 25 años con alta vulnerabilidad, para adquirir las competencias y habilidades necesarias que les permitan tener un empleo para mejorar la situación de vulnerabilidad en la que viven y poder labrarse un futuro profesional.

La formación comprende áreas como fontanería, electricidad, montaje de muebles y atención al cliente para dotar a estos jóvenes de las competencias para convertirse en un ‘Manitas de hogar’, a la vez que introducir en el mercado a nuevos profesionales que puedan hacer frente a la alta demanda.  

Estos perfiles son especialmente requeridos por el sector asegurador, que necesita incorporar nuevos profesionales para ampliar su red y que, además, pretende generar un impacto positivo en la sociedad mediante la empleabilidad de personas que viven en situación de gran vulnerabilidad.

Jornada ‘Impacto social del sector asegurador’

Así, ‘El impacto social del sector asegurador’ ha sido el título de una jornada celebrada en el hotel Hyatt Regency Hesperia de Madrid esta semana. En la misma ha participado Fundación Incco, junto a actores clave del sector asegurador, para analizar esta situación y poner en común los desafíos para afrontarla.

Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA, ha sido una de las participantes, que ha apuntado al valor social del sector asegurador por “la seguridad, la protección o la conservación del patrimonio, que tienen más valor y relevancia que el negocio en sí mismo”.

Además, ha puesto de manifiesto cómo la extensa red de colaboradores del sector permite “una enorme capilaridad en toda España para prestar un servicio y atención personalizada a cada asegurado”. En esta línea, ha destacado: “esta red posibilita la creación de oportunidades laborales en la España vaciada, impactando de forma positiva en zonas con menor tendencia a la generación de empleo”.

Por su parte, José Boada, presidente de honor de Fundación Pelayo, ha asegurado durante su intervención: “la Responsabilidad Social Corporativa es un pilar fundamental para cada vez más empresas”. A lo que ha añadido “los empleados de una corporación valoran muy positivamente la acción social de su compañía, por lo que más allá del impacto social que generamos en el exterior, es también un instrumento de cohesión de la propia plantilla y de fomento de un buen clima laboral”.

Durante la bienvenida al acto, Adrián Miranda, presidente de Fundación Incco, ha puesto el acento en cómo los manitas del hogar representan una gran oportunidad laboral para jóvenes en riesgo de exclusión social, y ha recordado: “el 26% de la población residente en nuestro país vive en situación de vulnerabilidad, lo que supone el equivalente a 12,3 millones de personas solo en España, y la mayoría de ellos son migrantes y refugiados de guerra”.

Por su parte, Gabriel Lastras, portavoz de Fundación Incco, ha cerrado la jornada exponiendo ante los asistentes el programa ‘Manitas de hogar’ de Fundación Incco, que formará a un centenar de profesionales vulnerables en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Navarra en este último trimestre del año y ha señalado “nuestro fin es profesionalizar el término ‘manitas’ y otorgarle una categoría profesional”.

Para más información:

comunicacion@incco.org