Cerca de 20 personas en riesgo de exclusión social asistieron durante el mes de marzo a un curso en la Comunidad de Madrid en el que adquirieron conocimientos para la reparación de pequeños siniestros de hogar.
Una directora de orquesta, un arquitecto, un traductor de cinco idiomas, un informático, una ingeniera de plásticos o un pediatra son solo algunos de los perfiles que se formaron como profesionales para la reparación de pequeños siniestros en el hogar. Muchos de ellos eran refugiados de guerra, migrantes, que habían tenido que cruzar la frontera de su país para buscar fuera un futuro mejor.
Durante los meses de marzo y abril, una veintena de personas acudieron a diario a un centro de formación en Alcalá de Henares para aprender algunas nociones sobre montaje de muebles, circuitos de luces o desmontaje de cisternas. Menos de mes y medio después de la finalización de la formación, la mitad de los participantes que tienen las condiciones para ser contratados, ya disponen de una oferta formal de contratación o han sido contratados. Detrás de esta iniciativa está la Fundación INCCO, una iniciativa sectorial creada en Navarra en la que se ha unido el sector asegurador, el de asistencia y el de retail para juntos tener más impacto.
En concreto, el Patronato de la Fundación INCCO está integrado por diferentes profesionales del sector de la asistencia como Adrián Miranda, CEO de Multihelpers; Josep María Añón, Director de Estrategia de Homeserve Iberia; Antonio Arribas, Director de Innovación y Servicios de MediaMarkt Iberia; y, Enrique Alfaro, gestor de AlfaroSeed .Además, la fundación cuenta con el apoyo de otros colabores como Dynamiko, Glassmatic, Asociación Escuela de Formación SEM, Europreven, Loom y Media Minds.